Cedimagen San Marcos
Corporación Medica Marquense

Estudios Ecográficos (Ultrasonográficos)

 



ECOGRAFÍA ABDOMINAL

Una ecografía abdominal produce imágenes de los órganos intrabdominales tales como: Hígado, Vesícula Biliar, Colédoco, Páncreas, Bazo, Aorta Abdominal y los vasos sanguíneos del abdomen.


Hallazgos que revela: Litiasis, Colecistitis, Quistes Hepáticos, Cálculos en vías  biliares, Hepatomegalia, esplenomegalia, Pancreatitis, Tumores sólidos y quísticos. Revela malformaciones congénitas, Aneurisma aórtico abdominal y obstrucciones del flujo sanguíneo.


TOMAR EN CUENTA ANTES DEL ESTUDIO:

Dígale a su médico si ha tenido pruebas con enema de bario o una serie gastrointestinal en los últimos dos días. El Bario que permanece en los intestinos puede interferir con el examen de ultrasonido.

 Para un estudio del hígado, la vesícula biliar, el bazo y el páncreas, debe de evitar el consumo de alimentos y líquidos de ocho a doce horas antes del examen.

 

ECOGRAFÍA RENAL Y VÍAS URINARIAS.

La ecografía del tracto renal es uno de los principales métodos de diagnóstico por imágenes para estudiar el sistema renal, riñones, vejiga y los uréteres descartando la presencia de una obstrucción urinaria, litiasis, neoplasias y otros signos focales.


Hallazgos que revela: cambios en el tamaño o la estructura de los riñones, cálculos renales, quistes, masas u otra obstrucción en el riñón, Dilatación de la vía excretoras, cálculos en las vías urinarias, cambios en las paredes de la vejiga y cambios en los uréteres.


ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA.

Se realizada en periodos de embarazo, provee imágenes de un embrión o feto dentro del útero de una mujer, también del útero y los ovarios de la madre, Hay una amplia variedad de uso de ecografías obstétricas, este procedimiento es una parte importante de la rutina del cuidado prenatal.


Puede ser realizada de dos maneras:

  1. Transvaginal: desde el inicio del embarazo hasta las 14 semanas de gestación.
  2. Transabdominal: desde las 14 semanas de gestación hasta el final del embarazo.

 Hallazgos que revela: El diagnóstico y la confirmación del embarazo precoz, sangrado vaginal durante el embarazo temprano, Vitalidad embrionaria, determinación de la edad gestacional y la evaluación del tamaño fetal, diagnóstico de malformación fetal, localización de la placenta, embarazos múltiples, hidramnios y oligohidramnios, bienestar fetal, confirmaction of intrauterine death (Confirmación de la muerte intrauterina), confirmación de la presentación fetal en casos dudosos, evaluación de los movimientos fetales, el tono y la respiración en el perfil biofísico, diagnóstico de malformaciones uterinas y pélvico durante el embarazo, por ejemplo fibro y quiste de ovario.


ECOGRAFÍA TRANS-VAGINAL Y PÉLVICO.

Transvaginal- intravaginal: La ecografía tiene una mejor resolución del útero y ovarios que la que se obtiene con la transabdominal. Una mujer puede tener tanto ecografía transabdominal y la transvaginal para mirar toda la zona pélvica. El examen se hace para detectar problemas con la fertilidad. En casos raros, una histerosonografía (tambien es realizado en esta clínica), se puede realizar para observar el interior del útero mediante la colocación de líquido en la cavidad uterina durante una ecografía transvaginal.


Hallazgos que revela: Identifica la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), Localización de  un dispositivo intrauterino (DIU), comprueba el estado y el tamaño de los ovarios durante el tratamiento para la infertilidad, Confirmar un embarazo, y si es en el útero, además puede usarse para encontrar un embarazo tubarico (embarazo ectópico) o embarazo múltiple, Valorar longitud cervical en una mujer embarazada en riesgo de parto prematuro. Comprueba un tumor y fibromas uterinos encontrados durante un examen pélvico, también se puede hacer para controlar el crecimiento de los fibromas uterinos y guía de un procedimiento para extraer un folículo ovárico para la fertilización in vitro.


ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELETICA  (Ecografía Osteomioarticular)

Es una técnica de exploración que nos permite realizar un examen estructural del aparato locomotor y por ello es un elemento imprescindible para llegar al correcto diagnóstico en las lesiones que afectan al sistema músculo-esquelético, y poder establecer un pronóstico de la evolución en determinadas patologías.


Las características de la técnica hacen útil el estudio del sistema Osteomioarticular (músculo, tendón, ligamento, cartílago, nervio, bursa, articulación) por ser una exploración que no produce irradiación sobre el paciente, es rápida, cómoda, no invasiva y dinámica, es decir, que podemos ver en movimiento (tiempo real) las estructuras lo que nos da información de su comportamiento con el ejercicio físico. Ello permite ver su capacidad funcional y con ello detectar lesiones que de otra manera no podrían ser diagnosticadas. También es útil en el momento que tenemos que localizar una estructura para realizar un procedimiento terapéutico como una infiltración o la eliminación de cuerpos extraños (tendinitis calcificante).

 La exploración mediante ecografía se considerada hoy la prueba de elección, para el estudio por la imagen de la afecciones del sistema osteo-músculo-articular.


ECOGRAFÍA DE MAMAS

Se utiliza para evaluar las anomalías del seno que se encuentran con diagnostico mamográfico, o la detección durante el examen clínico de mama realizado por un médico. La ecografía es excelente en la detección de  los quistes y lesiones sólidas.

Además, la ecografía a menudo puede determinar rápidamente si un área sospechosa es de hecho un quiste (no cancerosos) o un aumento de la densidad de tejido sólido (masa densa) que pueden requerir una biopsia para determinar si es maligno (canceroso). .


Hallazgos que revela: La ecografía puede ayudar a detectar algunas masas de mama y es la mejor manera de determinar si un quiste está presente sin poner una aguja en el área de preocupación para aspirar líquidos. La ecografía también es útil para ayudar a los médicos como guía para la biopsia (toma de muestras de tejido) para determinar si una anomalía en la mama es cancerosa.

El ultrasonido también se puede utilizar para demostrar si un área   sospechosa es un ganglio linfático. Los ganglios linfáticos tienen centros de grasa que a menudo son evidentes en las imágenes de ultrasonido

 

ECOGRAFÍA TESTICULAR.

Una Ecografía testicular puede ser solicitada por su médico en caso de una inflamación o dolor en el escroto o testículos.


Hallazgos que revela: 
Identifica y vigila la infección o inflamación de los testículos o el epidídimo, Identifica torsión del cortar el suministro de sangre a los testículos (torsión testicular), Identifica un testículo no descendido que aparece en el 3% de los nacidos a término. Su diagnóstico precoz es muy importante por su alta probabilidad de desarrollar neoplasia, Monitoreo para detectar la reaparición del cáncer testicular, Identifica líquido en el escroto (hidrocele), retención quística de un túbulo de la rete testis (espermatocele), sangre en el escroto (hematocele), o pus en el escroto (pyocele),   Guía de una biopsia de aguja para la biopsia testicular, cuando las pruebas de infertilidad y Evalúa una lesión en el área genital.

Un dolor testicular puede ser debido a una infección o inflamación en una parte del testículo conocido como el epidídimo. Esto se llama epididimitis u orquitis epidídimo y puede ser adquirida a través del torrente sanguíneo o como una infección de transmisión sexual.

La torsión testicular, literalmente, una torsión del testículo sobre su propio cable, es un problema muy grave que causa dolor y sensibilidad en el testículo de aparición relativamente súbita, la torsión del testículo es una emergencia que requiere una operación para "un-toque" el testículo, el tiempo de la cirugía es crítico porque el testículo puede morir debido a la falta de suministro de sangre, a las pocas horas. 


ECOGRAFÍA TIROIDEA

La glándula tiroides puede ser estudiada con diversas técnicas por imágenes como cistografía, tomografía computada (TC) y resonancia magnética (RM)). Sin embargo, el método más utilizado es el ultrasonido (USG); técnica de primera línea, que permite la evaluación morfológica y vascular. Además permite la ubicación intraoperatoria de lesiones y sirve como guía en procedimientos invasivos.

El resultado de la ecografía  determina conductas de diagnóstico y terapéuticas en un 63% de los pacientes con nódulos palpables.


Este estudio: Describe con exactitud la anatomía del cuello, en la región tiroidea, Evalúa el tamaño comparativo de los nódulos, ganglios linfáticos, o bocio en los pacientes que están bajo observación o tratamiento, lesiones tiroideas no palpables en un paciente que estuvo expuesto a la irradiación terapéutica, Detecta signos de malignidad en lesiones encontradas, Identificar los componentes de un nódulo sólido complejo, Facilita la biopsia por aspiración con aguja fina de un nódulo, Evalúa una masa tiroidea después de la cirugía, Monitoreo de pacientes con cáncer de tiroides para las primeras evidencias de la reaparición de tumores malignos en el lecho tiroideo o adenopatías, Identifica a los pacientes que tienen patrones de ultrasonido de tiroides que sugieren diagnósticos tales como la tiroiditis, Facilitar la entrega de la medicación o la terapia física de alta energía, precisamente en la lesión y evitar al tejido circundante, Examina la tiroides neonatal para el tamaño y ubicación.


ECOGRAFÍA PROSTÁTICA

La ecografía de la próstata es  la evaluación del órgano sexual masculino localizado en la base de la vejiga, rodeando a la primera porción de la uretra. Gracias al avance tecnológico este examen ha tomado un gran valor en el diagnóstico urológico, pues puede definirnos el volumen de la próstata, así como también la presencia de regiones sospechosas de cáncer en la misma. Además es de gran ayuda para detectar tumoraciones en vejiga, uréteres y nos ayuda a descartar la presencia de cálculos urinarios (litiasis).

Hallazgos que revela: Crecimiento prostático, con medidas adquiridas según sea necesario para planificar cualquier tratamiento, crecimiento anormal dentro de la próstata, afecciones de la próstata, retención urinaria.

 Dado que el ultrasonido brinda imágenes en tiempo real, también puede ser utilizado para guiar procedimientos tales como aspiración, en las que se usa una aguja para extraer una muestra de células (tejidos) de un área anormal en la glándula prostática para pruebas posteriores de laboratorio.


ECOGRAFÍA TRASFRONTANELAR

Permite valorar estructuras como el cerebro, cerebelo, pedúnculos, protuberancia, bulbo, sistema ventricular, meninges y líquido cefalorraquídeo, a través de la fontanela anterior, presente en el neonato, pero la exploración solo es susceptible hasta los 12 a 14 meses.


Hallazgos que revela:
Hemorragias, infartos hemorrágicos, edema, malformaciones aisladas o combinadas, agenesia del cuerpo calloso, hidrocefalia, calcificaciones, masas ocupantes sólidas y líquidas, abscesos, aracnoiditis, colecciones subdurales, granulomas parasitarios, pioventriculitis, quistes porencefálicos, leucomalacia, encefalomalacia multiquística, hipoplasia y atrofia, malformación del sistema nervioso central.


ECOGRAFÍA DE CADERA PEDIÁTRICA

La utilización de la ecografía para valorar cadera pediátrica es una aplicación relativamente nueva, la valoración en tiempo real hace posible valorar la cadera en planos múltiples, tanto en reposos como en movimiento.

Beneficios: Reduce la exposición a la radiación del  lactante pequeño, así como  la detección precoz de una anomalía en la cadera, le permite al médico tratante dar el tratamiento a una edad temprana y se pueden prevenir la mayoría de las secuelas que suceden cuando una luxación del desarrollo y displasia de cadera pasan desapercibidas.
Riesgos: No se conocen efectos nocivos en humanos con respecto a las ecografías estándares.

 ¿Qué Revela una ecografía Cadera pediátrica?:

Hay diagnósticos específicos en pediatría en los que la ecografía de cadera ofrece ventajas claras sobre otra técnica de imagen: Luxación del desarrollo y/o displasia de cadera, esta se realiza dentro del primer año de vida. Derrame en la articulación de cadera pediátrica, este realiza tras el primer año de edad, para valorar cadera dolorosa.


ECOGRAFÍA  DE OJO
ECOGRAFÍA INGUINAL

ECOGRAFÍA DE TEJIDOS BLANDOS ENTRE OTROS


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis